UNIDAD 3. ANÁLISIS Y TOMA DE DECISIONES
ÍNDICE
3. Análisis y toma de decisiones
3.1 La toma de decisiones
3.2 Modelos gerenciales
para la toma de decisiones
3.2.1 Modelo occidental
3.2.2 Modelo oriental
3.3 El análisis de
decisiones
3.4 Herramientas del
análisis de decisiones
3.5 Errores en la toma de
decisiones
3.6 Tipos de decisiones
organizacionales
3.1
Caso
practico
3.7 Referencias
3. ANÁLISIS Y TOMA DE DECISIONES
Toda
decisión es un dictamen, una elección entre varias alternativas. Una decisión
es una alternativa compuesta de dos cursos de acción que probablemente se
hallen a la misma distancia de la verdad.
Afirma
que el directivo habituado a adoptar o tomar decisiones efectivas sabe que no
parte de un hecho, sino que se parte de una opinión.
El
mismo autor menciona que una opinión no es más que una que una hipótesis, y,
como tal, una cosa sin valor, a menos que se le contraste con la realidad.
Solo
en raras ocasiones, las decisiones que tomen los directivos llevaran a
consecuencias únicas que se conozcan con certeza por anticipado. En incontables
situaciones los directivos enfrentan un serio problema: se les pide elegir
entre dos o más rumbos alternativos de acción en un momento en que las
consecuencias resultantes no pueden ser previstas con certeza porque dependen
de la naturaleza de algún evento futuro, sobre el que no tiene control quien
toma la decisión; bajo estas circunstancias es difícil tomar una decisión
racional
(Madrigal, 2002:113).
3.1. La toma de decisiones
"Tanto
en el ámbito personal como en el medio administrativo y directo, todas las
personas toman decisiones a cada momento, día a día, en cada fase de las etapas
de un proyecto o un programa." (Madrigal, 2002:113)
3.2 Modelos gerenciales
para la toma de decisiones
"Son estructuras que tienen como finalidad establecer un
equilibrio,entendiéndose al bien común o al interés social como la búsqueda de
las condiciones económico-sociales en las cuales se produzca un mejor bienestar
para los mismos." (Rodriguez,2005:38)
3.2.1
Modelo occidental.
El
modelo occidental está basado en el trabajo en equipo. La toma de decisiones se
realiza, generalmente, en grupo, las decisiones tardan un poco más en tomarse,
pero son de mayor calidad porque reúnen los conocimientos y punto de vista de
todos los miembros del equipo.
Este
es el modelo bajo el cual vivimos inmersos, por lo que a primera vista
podríamos parecernos que es lo normal y que no existe otro modelo. El modelo
presenta un modelo de poder y responsabilidad repartidos entre todos los
involucrados en la búsqueda de una solución. Señala la necesidad de un tomador
de decisiones que puedan adaptarse a los rápidos cambios tecnológicos a la
necesidad de expertos en áreas específicas y al énfasis en la especialización.
Fundamentos
del modelo occidental consiste en que el líder recibe información sobre la
problemática, definen le problema, analiza vías de solución, elige una y la
convierte en instrucciones que transmite a sus subordinados para que estos las
ejecuten.
Las
características del tomador de decisiones con estilo occidental son: la visión
guiadora, pasión, integridad (Instituto Tecnológico Superior de Acuña, 2018:6).
3.2.2 Modelo oriental.
La visión tradicional occidental considera a los tomadores de
decisiones o jefes como únicos responsables de lo que ocurre en la unidad de
trabajo. Se describe al tomador de decisiones occidental como quien trata de
tener todas las respuestas, siente que debe dominarlo todo, coordina y dirige
todos los esfuerzos, es responsable de la eficiencia del grupo y cuando surge
un problema sale corriendo a prestar ayuda.
En la toma de decisiones oriental, los miembros trabajan, se
ayudan unos a otros, reconocen y complementan sus puntos fuertes y débiles y se
sienten recíprocamente responsables. Los tomadores de decisiones están
convencidos de que deben compartir sus responsabilidades si quieren alcanzar
sus objetivos.
3.2.3 Modelo
intuitivo.
La intuición capta y procesa información no disponible para la
conciencia con el fin de establecer nuevas conexiones que sean de utilidad.
Aunque este modelo puede resultar difícil de comprender, y por lo tanto de
aplicar, por parte de nuestras organizaciones, es pertinente analizar sus
fuerzas y sus debilidades con el fin de aprender de él y adoptar lo que
consideremos adecuado.
La intuición es un fenómeno psíquico de muy reciente estudio, y
aunque su papel dentro de la toma decisiones es con frecuencia ignorado o
despreciado, lo cierto es que tomamos la mayor parte de nuestras decisiones con
base en la intuición.
No obstante, es conveniente darse cuenta de que cualquier
proceso intuitivo lleva consigo uno o varios riesgos que, grandes o pequeños,
desaniman a veces a las personas.
Es muy importante saber reconocer dichos riesgos y evaluarlos de
algún modo para vencerlos y seguir adelante con paso seguro. Aunque el camino
no es fácil, es en nuestra forma de caminar en donde se encuentran el triunfo y
el fracaso.
3.3 El
análisis de decisiones
Es un sinónimo de selección; se supondrá que se ha definido
el problema, que se tienen todos los datos y que se han identificado los cursos
de acción alternativos. La tarea es entonces seleccionar la mejor
alternativa.La teoría de decisiones gerenciales dice que la tarea de hacer una
selección caerá en una da cuatro categorías generales dependiendo de la habilidad para predecir las consecuencias de cada alternativa (Amaya,2004:15).
3.4
Herramientas del análisis de decisión
En la toma de decisiones empresariales un
elemento fundamental es la información procedente del entorno. En los últimos
tiempos la cantidad de información sigue una progresión exponencial, lo que
obliga a gestionarla para poder localizar información que aporte valor a los
tomadores de decisiones. Es necesario utilizar sistemas de vigilancia e
inteligencia empresarial que permitan monitorizar la búsqueda de información y
detectar oportunidades o amenazas. En este trabajo se describe la implantación
de un sistema de vigilancia e inteligencia empresarial en una empresa innovadora
del sector de la metrología. Se describe la metodología seguida, los software y
herramientas estudiados, realizando representaciones visuales de los actores en
el campo de la metrología mediante la realización de mapas tecnológicos
(Río,2012:8).
3.5 Errores en la toma de decisiones
No
realizar un buen estudio de la situación. Falta de información, no se tienen
datos-falta de decisión porque no se posee la información completa. Perfecciona
mismo.
Trata
de resolver los síntomas den vez de las causas, favoreciendo la precipitación y
superficialidad.
Demorar
sucesivamente la decisión por terror a equivocarse.
Cambio
de constante de prioridades indefinición.
Falta
de objetivos.
Decisiones
extremadamente rápidas casi compulsivas para acabar cuanto antes con el
problema.
Considerar
solo a la primera alternativa de que se dispone.
Pretender
resolver un excesivo número de problemas y tomar simultáneamente muchas
decisiones.
Falta
de anticipación de riesgos
Los
problemas pueden clasificarse de muy distintas maneras, ejemplo:
Los problemas de razonamiento, en donde lo importante
es el uso de la lógica y sus operaciones de ordenación y de inferencia.
Los
problemas de dificultades. En este caso sabemos que la respuesta a un problema,
pero tenemos oposición o dificultad para ejecutarla. Por ejemplo, queremos ciar
vuelta a un tornillo y éste no avanza.
Los
problemas de conflictos. Son problemas que tenemos por la oposición de la
voluntad de los demás, ya sea porque no nos entienden o porque se opongan con
animosidad a nuestros proyectos. El aspecto emocional, en este tipo de
problemas juega un papel importante. Y además puede traer como consecuencia una
discrepancia
(Centro
cultural Itaca, 2018:13).
3.6 Tipos de decisiones organizacionales
Modelo
occidental
|
Modelo
oriental
|
Modelo
intuitivo
|
Consiste
en que el líder recibe información por la problemática y analizar las vías de
solución, elige una y la convierte en instrucciones que se transmitan a los subordinados
que la ejecuten.
|
En la toma de decisiones los
miembros que trabajan y se ayudan unos a otros, se reconocen y se completan
sus puntos fuertes y débiles y se sienten responsables.
|
El modelo intuitivo en su papel en
la toma de decisiones, procesa la información no disponible para la
conciencia con el fin de establecer nuevas condiciones que sean de utilidad.
|
Conlleva
una serie de pasos.
No solo
se administra-innova.
|
Conlleva a una serie de pasos.
Toma decisiones participa:
Crea independencia dando fuerza, liberando y
sirviendo a otros.
|
Es nuestra capacidad inconsciente de representar
diversos elementos, hechos, objetos, sensaciones, imágenes, ideas, grupos de ideas
y razonamientos; así mismo, se reúnen para darles un nuevo sentido, una nueva
combinación o adaptación
|
Es original
|
Responsabilidad compartida
establece un medio en el cual todos os miembros del equipo se sientan tan responsables,
como el gerente para logra la eficiencia de la unidad de trabajo.
|
La intuición puede ser: espontanea:
la idea llega sola y en forma repentina
|
|
|
|
Fuente: (John,
2002:122)
3.1 Caso práctico
El
fabricante debe decidir entre introducir un nuevo proceso de producción o
continuar con el anterior, pero también sabe que las consecuencias en las
utilidades de cualquiera de estas decisiones diferirán, dependiendo de si los
precios a futuro del petróleo (o de salarios futuros) son altos o bajos. El
gerente de mercadeo cuyo consejo es introducir un nuevo producto, o modificar
la presentación, empaque o etiqueta de un producto anterior, sabe que las
consecuencias de cualquiera de estas acciones dependen de niveles de demanda
futura ahora desconocidos. El agricultor que debe de elegir entre sembrar
cultivos alternos sabe que algunos tendrían bien si la estación es fresca y
seca, en tanto que otros lo harán si es cálida y húmeda.
Ejemplos
como estos se puede multiplicar porque es probable que el resultado final de
cualquier opción sea afectado por la casualidad y por la habilidad del
directivo o empresario (Madrigal, 2002:114).
3.7 Referencias
Amaya,
Jairo. (2004).Toma de desiciones gerenciales.México:Ecoe.
Edoc. (2004). Modelos
gerenciales para la toma de decisiones.
Recuperado de: https://edoc.site/modelos-gerenciales-para-la-toma-de-decisiones-pdf-free.html
Gutiérrez,
Alejandro. (2018).toma de decisiones.
(no publicada). Centro cultural Itaca. México.
JOHN W. (2002). Administración: un enfoque basado
en competencias. México: Thomson Learning.
Madrigal. B. (2002). Habilidades Directivas. México: Mc Graw
Hill.
Morales, A (2018). Destrezas
directivas. (No publicado). Instituto Tecnológico Superior de Acuña.
México.
Río, R. (2012). Herramientas para la toma de decisiones
empresariales estratégicas. México: EAE.
Rodriguez, N. (2005).La administraion educativa publica mexicana
en el nivel superior.México. Anuies.
Mi ipinion ante esto definitivamente me parece muy buen ya que el control de una enpresa debe estar al mando de una persona con la sificiente capacidad para resolver problemas,situaciones que la empresa tenga debe pensar friamnete al tomar una decicion y que tambien debe de tomar muy encuenta las opiniones delos .Demas y el entorno en el que se esta.
ResponderBorrarEn lo absoluto para poder tener exito antes se toman importantes decisiones para poder lograrlo. Grasias por tu comentario
BorrarCreo que a lo largo de nuestra vida, todos los días tomamos decisiones que tendran un impacto sobre el futuro del cual debemos ser capaces de aceptar la responsabilidad; como bien se menciona en este blog, existen distintos métodos a través de los cuales nos organizamos para seleccionar la mejor decisión, lo cual en muchas ocasiones no es sencillo.
ResponderBorrarSi, y aun asi para poder lograr nuestros objetivos se necesita de la mejor eleccion, y esto en un futuro sea satisfactorio
Borrarme parecio interesante ya que puede tomarse en diferentes aspectos y áreas conocimiento, no solo a nivel laboral puede esta informacion pueda ayudar a una buena elaboracion de un proyecto de vida personal tomando mejoras de deciciones...
ResponderBorrarAsi es todas las empresas buscan un mejor desemvolvimiento en el ambito laboral, y es ahí donde se hacen presentes estas
BorrarMuy buena información me pareció bastante clara
ResponderBorrarMuchas grasias, si tienes alguna duda o sugerencia para el blog, puedes mencionarlo, y se tomaran en cuenta los puntis al respecto
BorrarLa información que nos proporciona este blog aparte de ser interesante puede ser un incapie en las situaciones del día a día... ya que te explica acerca de las decisiones que tomas y que puede hacer represalias no tan solo en lo.laboral si no en la vida misma por eso es importante pensar antes de actuar
ResponderBorrarBueno, todo esto esta muy claro y muy preciso, me sirvió mucho esta información.
ResponderBorrarGracias
Me parece informacion muy completa y util tanto en lo laboral como en lo personal
ResponderBorrarExelente información, bastante precisa..
ResponderBorrarA lo largo de la vida nos vemos en la necesidad siempre de elegir y así mismo tomar una decisión, algunas son menos importantes y trascendentes que otras, pero siempre implican una gran responsabilidad, considero que los tres modelos mencionados son viables porque no todos están dirigidos para la misma situación, así mismo considero que en un futuro se debería hacer una profundización en que caso se debe utilizar cada uno, esto para un mayor orden y equilibrio social.
ResponderBorrarBuen trabajo, saludos.
La información expuesta es muy buena para mi punto de vista gracias a los herramientas del análisis de decisiones antes mencionadas en el artículo me ayudaron a elaborar un diagrama de pareto para analizar más las alternativas y tomar una decisión adecuada.Gracias por informarnos de la gran importancia que tiene la toma de decisiones en nuestras vidas y en el mundo laborar
BorrarLa información expuesta es muy buena para mi punto de vista gracias a los herramientas del análisis de decisiones antes mencionadas en el artículo me ayudaron a elaborar un diagrama de pareto para analizar más las alternativas y tomar una decisión adecuada.Gracias por informarnos de la gran importancia que tiene la toma de decisiones en nuestras vidas y en el mundo laborar
BorrarLa información es muy buena eso me puede ayudar en muchas cosas
ResponderBorrarMuy buena información y muy util en nuestra vidacodiana para tomar una buena decicion
ResponderBorrarBastante interesante. La información es muy útil y fácil de entender muy buena recomendación
ResponderBorrarMuy buena información 👍.
ResponderBorrarEs una Muy buena información y además nos puede ser muy util en nuestra vida codiana para tomar una buena decicion
ResponderBorrarExcelente información, clara y fácil de entender,asi como una buena estructura que nos lleva de la mano para poder entender los diferentes tipos de tomas de decisiones.
ResponderBorrarTodo está información es muy buena esto puede servir en muchas cosas y en cualquier situación que nos encontremos y esto es muy útil porque esto es algo que nos pasa en al vida y esto es algo bueno para tener un mejor bienestar
ResponderBorrarExcelente información ya que todos los días tenemos que tomar decisiones
ResponderBorrarmuy interesante la información
ResponderBorrarMuy buena información.
ResponderBorrarMuy buena información, orientación clara para la toma de decisión en nuestra vida cotidiana.
ResponderBorrarLa informacion que se presento anterior mente es de gran relevancia y en lo particular si ayuda para la selleccion de informacion en la toma de desiciones
ResponderBorrarLa informacion que se presento anterior mente es de gran relevancia y en lo particular si ayuda para la selleccion de informacion en la toma de desiciones
ResponderBorrarExcelente información sobre la toma de decisiones y los diferentes métodos que existen para tomar esa decisión, desconocía el proceso y me pareció muy interesante para poder aplicarlo hasta en la vida diaria.
ResponderBorrarExelente información.
ResponderBorrarEs importante resaltar que los errores en la toma de decisiones, puede generar consecuencias que pongan en riesgo el propósito de vida.
ResponderBorrarEs una buena información y más por qué se enfoca sobre las decisiones Tanto en el ámbito personal como en el medio administrativo y directo, todas las personas toman decisiones a cada momento, día a día, en cada fase de las etapas de la vida y eso es lo más importante me agradó esta información
ResponderBorrarPues se ve bien buena la información se ve que está todo bien relatado.. y pues también se podrá ocupar para otras cosas...y pues excelente información...
ResponderBorrarEsta información es interesante para todos, ya que para hacer la elección de la mejor decisión hay que tener en cuenta las ventajas y desventajas que pudiesen presentarse a un futuro.
ResponderBorrarla información presentada es de suma importancia ya que existen diferentes modelos a seguir para una buena toma de decisiones como se hiso mención anteriormente
ResponderBorrarLa toma de decisiones es en definitiva lo mas importante e una organización debido al mando que se tenga en una organización
ResponderBorrarMuy interesante la información, muy completa e interesante para cualquier toma de decisiones laboralrs pero también para la vida.
ResponderBorrarLa informacion que se presenta es agaradble, y a lo largo de la vida es de gran importancia para la toma de decisiones
ResponderBorrarLa toma de decisiones puede
ResponderBorraraparecer en cualquier contexto de la vida cotidiana
, ya sea a nivel profesional, sentimental, familiar, etc
A la hora de tomar una decisión, entran en juego diversos factores.
gracias por la informacion..
Muy buena informacion, tiene muy buenos puntos de vista y muy buenos apectos que sirven en la vida diaria del ser humano
ResponderBorrarLa necesidad de tomar decisiones rápidamente en un mundo cada vez mas complejo y en continúa transformación, puede llegar a ser muy desconcertante, por la imposibilidad de asimilar toda la información necesaria para adoptar la decisión más adecuada. Todo ello nos conduce a pensar que el tomar decisiones supone un proceso mental.
ResponderBorrarLa informacion que se presenta es agaradble, y a lo largo de la vida es de gran importancia para la toma de decisiones
ResponderBorrarLo importante, es adoptar un enfoque proactivo de toma de decisiones, es decir, debemos tomar nuestras decisiones, sin esperar a que los otros lo hagan por nosotros, o bien, a vernos forzados a hacerlo.
ResponderBorrarEstá clara la información de acuerdo a que al tomar una decisión nos basamos más al objetivo que se desea llegar tomando en cuenta diversos factores.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEsta información es de gran utilidad ya que las empresas se pueden basar en estos tipos de modelos para la toma de decisiones y así elegir una decisión tomando en cuenta varias alternativas.
ResponderBorrarMuy buena información la cual la podemos tomar como base porque a veces
ResponderBorrarcometemos errores al tomar de decisiones, los cuales nos conllevan a resultados
negativos y no podremos obtener los resultados esperados, excelente información.!!!
La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre diferentes opciones o formas posibles para resolver diferentes situaciones en la vida en diferentes contextos: empresarial, laboral, económico, familiar, personal, social, etc
ResponderBorrarBuena informacion
gracias
La información está muy clara debido a que en nuestra vida diaria debemos de que hacer un análisis de las decisiones que tomamos.
ResponderBorraresta información es de gran importancia debido a que en las empresas se pueden basar mas en estos diferentes modelos para la toma de decisiones mas adecuadas así también sirve para analizar cuales pueden ser los posibles riesgos y alternativas de solución.
ResponderBorrarLa informacio recopilada en este blog es tomada en cuenta bajo autores que han llebado a cabo un proceso para la toma de desision, me agrada el contenido y me parese muy importante
ResponderBorrarMuy buena informacion ya que la toma de decisiones se lleva a cabo todos los dias.
ResponderBorrarLa toma de decisiones sirve para procesar informacion y elejir la mas conveniente ya sea en el aspecto laboral oh en la vida cotidiana
Excelente la participación y la expocision de estos puntos
ResponderBorrarLa informacion que se presenta es agaradble, y a lo largo de la vida es de gran importancia para la toma de decisiones.
ResponderBorrarLa informacion que se presenta es agaradble, y a lo largo de la vida es de gran importancia para la toma de decisiones
ResponderBorrarLa informacion que se presenta es agaradble, y a lo largo de la vida es de gran importancia para la toma de decisiones
ResponderBorrarMuy buena información, me ayudó mucho para un trabajo, sigan subiendo cosas así.
ResponderBorrarVHG
Excelente información muy concreta y eficaz me ayudo mucho
ResponderBorrartomar decisiones es importante como ser humano en nuestra vida diaria a veces
ResponderBorrarpuede ser negativo si se elige incorrectamente porque no estamos seguros de las
decisiones que tomamos y pueden afectar a nuestra vida profesional.
Esta Plantilla Nos proporciona Información de Alta calidad En la toma de decisiones en la vida personal como laboral estos Temas son de gran importancia en cuestión de manejo de proyectos inversión e investigación
ResponderBorrarFelicitaciones por este gran Trabajo!!
las herramientas para las tomas de desisiones son basicas para los negocios ya que se requieren de ellas para tener una estructura de inforacion organizada que se utilizara para enfrentar riesgos enun futuro
ResponderBorrarInformación bien estructurada y de gran utilidad
ResponderBorrarBuena información debido a que se puede identificar los modelos en la toma de decisiones.
ResponderBorrarLa información concreta y fácil de dijerir las ideas claramente enfocadas y de gran ayuda para temas referentes ala toma se decisiones
ResponderBorrarExcelente información ya que cuenta con la información eficaz y nos explica claramente los modelos en la toma de decisiones . Y por último el caso práctico un buen ejemplo ..
ResponderBorrarGracias por la información
Excelente información ya que cuenta con la información eficaz y nos explica claramente los modelos en la toma de decisiones . Y por último el caso práctico un buen ejemplo ..
ResponderBorrarGracias por la información
Excelente información nos explica claramente los tipos de modelos que yo desconocía y que son importantes de tomar en cuenta al momento de tomar una decisión ya que por falta de información no se realiza un buen estudio de la situación.
ResponderBorrarLa información presentada es muy interesante en las empresas, es decir para lanzar un producto nuevo el mercado es de vital importancia el análisis de la toma de decisiones y de los factores externos que nos rodean.
ResponderBorrarEstá información es mucha ayuda ya que en la toma de decisiones podemos considerar un problema y llegar a una conclusión de los cuales se han examinado todas las alternativas para llegar a la elección correcta
ResponderBorrarQue información tan completa y muy interesante. ..
ResponderBorrarPara nuestra vida diaria como para también nuestra información académica ...
Ya que todos los días estamos tomando desiciones...
Gracias por esta información...
La información del blog es muy interesante clara y precisa son herramientas de análisis que nos ayudan a tomar buenas desiciones es importante y transcendental.
ResponderBorrarBastante y muy interesante y útil información por el hecho de que usamos nuestro razonamiento y pensamiento para elegir la solución a nuestro problema.
ResponderBorrarMuy útil la información es importante para la toma de decisiones mediante el cual se realiza una elección para resolver diferentes situaciones en la vida en diferentes contexto tanto personal ,familiar ,social,laboral y económico ..
ResponderBorrarCada persona tiene un estilo a
ResponderBorrarLa hora de tomar decisiones
Dependientemente de su estilo
Lógico y creativo
Excelente información.. .
Saludos..
Es importante la toma de
ResponderBorrarDecisiones porqué abarca todo el proceso que supone tomar decisiones adecuadas y eficaces...
Muy interesante información.
La información Plasmado es muy útil ya que aporta ideas y conocimientos para una mejor elección de toma de decisiones...
ResponderBorrarTambién ayuda mucho para el logro de los objetivos de las empresas .
Muy buena información sobre la toma de decisiones ya que nos da herramientas para analizar cada decisión y así saber cuál tomar es muy bueno
ResponderBorrarEstá información es de vital importancia en las empresas ya que deben cumplir con ciertas características efectivas, eficientes y oportunas debido a que se utilizan para desempeñar sus operaciones diarias.
ResponderBorrarUna decisión es una resolución o determinación que se toma respecto a algo.
ResponderBorrarLa toma de decisión puede aparecer en cualquier contexto de la vida cotidiana.
Gracias por la informacion. Ya que nos sirve en cada momento de nuestra vida, para elejir la mejor opcion que sea favorable para cada uno.
ResponderBorrarEsta informacion no ayudara a como saber tomar deciciones en lo loboras como la vida cotidiana muy bueno para desarrollar mejor esa habilidad de toma de deciones..
ResponderBorrarBuena información.... Es gustó todo lo que dice... Pero también se puede utilizar para otras cosas
ResponderBorrarPuntos excelentes a considerar
ResponderBorrarMuy buena información, queda claro todos los aspectos que dice.
ResponderBorrarExcelente información sobre la toma de decisiones ya que nos puede servir para analizar cuales pueden ser los posibles riesgos y alternativas de solución
ResponderBorrarLa toma de decisiones es muy importante ya que por medio de ellas se logra un mejor resultado
ResponderBorrarA la hora de tomar una decision es necesaria este tipo de informacion para influir en elegir de manera correcta, y con este tipo de blog uno puede ayudarse a siempre elegir de la forma mas adecuada posible.
ResponderBorrarInformación de mucha utilidad, en la toma de decisión en una organización, empresa o para emprendedores, muchas felicidades
ResponderBorrarMe resulta interesante ya que es algo que se lleva a cabo día a día 😊
ResponderBorrarOla buen dia .... efectivamente para tomar una decision hay aque estar principalmete concientes de lo que esta sucediendo en el presente y tambien deves estar seguro de lo que quieres y vas hacer , es un metodo especifico de la vida diria que vives a cada dia personalmente , la toma de decisiones tiene que ver de un conocimiento mutuo y efectivo de cada uno de ustedes como puede ser efectivo en utilizarlo de buena manera o tratar de afectar ala persona .. todos tenemos una etica perspectiva y continua a vida diaria gracias
ResponderBorrarEs muy buena información. Ya que nos explica cuales son las diferente tomas de decisiones y cuales son los parametros que se deben cumplir. Tambien las diferentes funciones que tiene cada una y asi poderla aplicarla segun sea el (tema) . De la diferente manera ponerla en practica en nuestra vida cotidiana.
ResponderBorrarEsta super practica y muy bien elaborada la informacion .. Me gusto mucho
ResponderBorrarLa información es clara y precisa, la cual explica y transmite un recurso informativo hacia las personas que desean tener las bases para ponerlo en práctica en su organización. Me pareció muy importante.
ResponderBorrarLa información es buena, cabe mencionar que la toma de decisiones tanto en nuestro trabajo como en la vida cotidiana es de suma importancia, ya que debemos analizar los pro y contras que pueda tener dicha decisión. Si bien el ser líder en algún trabajo es muy bueno, quiere decir que se tiene la destreza adecuada para liderar y por qué se cuenta con la responsabilidad necesaria, iniciativa y rapides al tomar decisiones en momentos críticos.
ResponderBorrarLa información antes mencionada es de suma importancia por que como ya se dijo la toma de decisiones es de vital importancia para las empresas u organizaciones ya que con esta ya sea el director, gerente o líder debe ser consiente que al tomar decisiones estas deben ser las correctas por que al no ser así no solo se afecta a si mismo sino también a la empresa de la cual dependen muchas persona. También opino que cualquier empresa debe tomara a consideración la opinión de sus trabajadores porque en muchas ocasiones existen personas brillantes dentro de tu plantilla de trabajo y pues como sabemos son estos los que mueven, los que hacen se mantenga y exista la empresa.
ResponderBorrarEs una información muy útil ya que la tomá de decisiones es muy importante en nuestra vida diaria, tanto en el ámbito laboral como en lo personal, nos explica los tipos de modelos que podemos emplear para tomar las mejores decisiones posibles.
ResponderBorrarcreo que este es uno de los temas mas importantes dentro de cualquier organización ya que la toma de decisiones primordial por que sin ella las empresas no llegan a ningún lado ni cumplen sus metas y al igual en la vida cotidiana de cualquier persona.
ResponderBorrarSúper interesante. La toma de decisiones es lo más importante en cualquier ámbito, ya que hablando específicamente de las organizaciones, son albedríos que sin duda alguna determinarán el rumbo al que se dirige dicha institución, por lo que deben considerarse diversos factores para saber si es la decisión correcta, ya que no sólo afectaría a la persona moral, sino también a sus colaboradores.
ResponderBorrar- SC
Me parece una información muy buena ya que nos puede ayudar en una situación que nos encontremos en algún momento de nuestra vida, ya sea personal o empresarialmente para así saber tomar decisiones correctas.
ResponderBorrarSin duda alguna se pueden mejorar la capacidad de una persona para tomar
ResponderBorrardecisiones y de estos el más importante es la experiencia, habilidades y conocimientos que poseen en su gran mayoría los lideres de diferentes organizaciones, A través de estos se pueden conseguir el cumplimiento de objetivos y mejorar estrategias para una mejor estabilidad de la organización. por lo que en la toma de decisiones es necesario analizar y evaluar las diferentes alternativas para encontrar propuestas de solución.
Excelente Información, Saludos.
Al recurrir a esta herramienta, las empresas pueden ofrecer productos de calidad en el tiempo adecuado y en situaciones convenientes y al recurrir al análisis de datos para la toma de decisiones permite a los negocios descubrir el entorno que los rodea y cuando tienes una empresa, el poder de acceder a información de calidad trae grandes beneficios durante la toma de decisiones, te permite detectar cuáles son los puntos débiles que necesitan mejorarse y tener mayores oportunidades de ganancia.
ResponderBorrarMe pareció una muy buena información ya que el tomar decisiones en el ámbito laboral no es tan sencillo ya que cada quien tiene su propio punto de vista y cada quien afronta los problemas de diferente manera, pero se debe inclinar, a un mismo propósito o meta.
ResponderBorrarLas desiciones no se toman a la ligera, debemos tener información, pensar en varías alternativas y de ellas elegir a la mejor al tomar dicha desicion. En cuanto a los modelos para la toma de decisiones, en lo personal a mí me parece mejor el modelo oriental ya que de esta manera hay más opiniones, más ideas, diferentes formas de pensar y además el trabajo en equipo logra buenos resultados, de igual manera en la toma de desiciones.
ResponderBorrarconsidero que es de suma importancia para la empresa identificar a una persona que se haga cargo de la toma de decisiones, capaz de escuchar a su personal (su equipo de trabajo) en cuanto a las situaciones que se puedan presentar en la empresa, así como también sea capas de tomar decisiones con la cabeza fría que tenga un porte imponente y que por supuesto sea una persona eficaz y eficiente, que sea responsable ya que la empresa también depende de su sabiduría para tomar elecciones de suma importancia como el cumplimiento de objetivos u otras metas que tenga la empresa tanto como en su personal o sus ventas.
ResponderBorrarpara mi la toma de decisiones es muy importante en la vida cotidiana y aun mas si se trata de alguna empresa o institución en la cual se deban tomar decisiones, ya que estás traerán con sigo consecuencias que pueden ser buenas o malas, las personas que realizan esta decisión tan importante deben de ser personas preparadas y con un buen conocimiento del tema para que tomen una decisión concreta y no tomarlas a la liguera
ResponderBorrarA mi punto de vista, la toma de decisiones es algo que debe de tomarse con mucha seriedad e inteligencia pues cualquier cosa que se realice puede repercutir en un futuro, se debe tener en cuenta los objetivos y a donde se desea llegar.
ResponderBorrarLa toma de decisiones es un tema importante ya que es cuando tomas la mejor decisión entre varias opciones y eliges la más eficiente
ResponderBorrarLa toma de decisiones es muy compleja, pues tiene que tomar en cuenta varios aspectos para elegir la mejor y llevarla a cabo.
ResponderBorrarMe parece muy buena la información ya que la importancia para la toma de desiciones en la empresa debe ser primordial, cuando se toman las decisiones en las empresas estás deben de cumplir con ciertas características, ya que de esto depende en muchas ocasiones el éxito o fracaso de la organización. De igual manera puede tomarse en diferentes aspectos no solo a nivel laboral. La empresa debe estar al amando de una persona con la suficiente capacidad para resolver problemas, situaciones en donde la organización tiene que saber tomar una decisión y también debe de tomar en cuenta la opinión de sus trabajadores.
ResponderBorrarEs una información muy eficiente ya que nos proporciona algunos métodos para llevar a cabo la toma de decisiones, lo cual hace referencia a que el control de una empresa lo tiene que llevar una persona con la suficiente capacidad para resolver problemas.
ResponderBorrarA mí parecer la toma de decisiones es muy importante ya que pasto poder tomar una decisión se necesita saber ciertas cosas como toda la información referente al problema que alternativas de solución hay para dicho problema y cuál es la maes conveniente por lo que si no se lleva acabo podría afectar o empeorar el problema por esto quien toma la decisión en una empresa debe tener mucho cocimiento sobre dicho problema que se presente.
ResponderBorrarDesde mi punto de vista, la toma de decisiones es de gran importancia, no sólo en el ambito personal, sino que también en el ámbito laboral, puesto que dentro de una empresa se toman decisiones día con día, y para ello, es necesario antes realizar un análisis, es decir, analizar e identificar las posibles alternativas y seleccionar la mejor, para resolver los problemas que surgan en dicha empresa.
ResponderBorrarLa toma de decisiones se presenta en cualquier ámbito de nuestra vida, por ello es importante tener la información adecuada para elegir una alternativa que no esté alejado a nuestro objetivo. Debemos tener en cuenta que existen factores externos que no podemos controlar o predecir.
ResponderBorrarA lo largo de nuestra vida, tanto personal como profesional, nos encontraremos con la necesidad de tomar decisiones, Por lo tanto, tomar decisiones es asumir responsabilidades, lo que implica cierto grado de riesgo cuando la incertidumbre entra en juego. Un entorno o situación cambiante puede hacer tambalear nuestra decisión y poner en jaque los resultados esperados.
ResponderBorrarLa toma de decisiones es muy importante, el observar y analizar en cuál de las alternativas del asustó da la solución al problema, también el tener cociente que cada acción tiene su reacción o el cada decisión tiene consecuencias para bien o para mal. El tomar decisiones esta en nuestro día a día, en lo personal y así como en lo profesional se debe optar por el mejor camino, no tiene que ser el más rápido si no con el que puedas llegar a la meta.
ResponderBorrarLa toma de decisiones se lleva a cabo dia con dia, desde el momento en el que decides levantarte de la cama o dormir 5 minutos mas ... Es importante analizar bien la situación que estamos enfrentando para tomar la mejor decisión posible bajo todas las circunstancias
ResponderBorrarLa toma de decisiones es uno de los procesos más difíciles a lo nos podemos enfrentar. Es importante recordar que cada persona aborda la resolución de problemas de manera diferente, según su experiencia.
ResponderBorrar